Cabe
puntualizar que la sincronía y la asincronía sólo tienen que ver con el
carácter temporal del curso, es decir, continuo o discontinuo.
En la educación presencial, el
usuario de un curso tiene que cubrir un porcentaje de asistencia en un lugar y
tiempo determinados por la institución educativa.
En la educación a distancia, el
usuario de un curso trabaja por su cuenta los materiales de estudio
proporcionadas por la institución educativa y, al final, requiere tomar una evaluación para acreditar sus conocimientos.
En la educación escolarizada, el
usuario tiene que matricularse para tomar un curso
en una institución educativa, asistir a un salón de clase en un horario
determinado y aprender bajo la dirección de un docente.
En la educación abierta, el
usuario de un curso trabaja a su propio ritmo las guías de estudio sin ninguna
restricción de lugar ni de tiempo.
En la educación en línea,
el usuario realiza un curso en internet, ya sea de manera parcial o total.
En la educación virtual, el
usuario realiza totalmente un curso en una plataforma tecnológica, es decir,
desde la inscripción hasta la evaluación del aprendizaje.
En la educación sincrónica,
el usuario trabaja un curso en tiempo real como en una clase presencial o
mediante chat.
En la educación
asincrónica, el usuario trabaja un curso en tiempo discontinuo como en un curso
por correspondencia o por correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario