lunes, 3 de junio de 2013

El papel de los profesionales de la pedagogía. La relación de la tecnología y educación

La pedagogía implica un conjunto concertado y coherente de acciones cuyo objetivo es crear condiciones para que se produzca el aprendizaje. El proceso de enseñanza y aprendizaje comprende una gestión caracterizada por el planeamiento, la conducción y el control de una transformación de datos en informaciones y de informaciones en conocimientos para resolver problemas relacionados con la vida social. 



En este contexto, pedagogía y tecnología son indisociables. Siempre se utiliza una tecnología para enseñar y aprender, por más rudimentaria que sea. En el camino hacia una sociedad de la información y de allí a una sociedad del conocimiento, las llamadas tecnologías de información y comunicación, basadas en la informática y la telemática, ofrecen nuevas posibilidades a lapedagogía y los procesos de enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje mediante la virtualización, basado en la gestión de representaciones numéricas de la realidad, se ha convertido en una fuente de oportunidades y fortalezas, pero también de amenazas y debilidades para los actores principales del proceso de enseñanza y aprendizaje y las organizaciones donde ese proceso tiene lugar.



El escenario tecnológico en la pedagogía universitaria se manifiesta a través de un conjunto de técnicas y medios tecnológicos, de artificios y artefactos. La nueva tecnología trae consigo novedades y nuevas posibilidades. Ella permite resolver viejos problemas con nuevas soluciones, viejos problemas con viejas soluciones, que no era posible aplicar; así como nuevos problemas con nuevas y viejas soluciones. 




Desde hace mucho tiempo, la educación se ha debatido entre el viejo paradigma directivita, transmisivo, paternalista y centrado en el docente y un nuevo paradigma constructivista, participativo, colaborativo y centrado en el estudiante. Ese paradigma no es nuevo, deriva del anhelo de muchos educadores de lograr una pedagogía más libre, menos autoritaria, en la cual elestudiante se hace más responsable de su aprendizaje. Lo nuevo es la tecnología que crea condiciones y suministra instrumentos para hace realidad ese nuevo paradigma. De esta forma, en la pedagogía actual y la que se perfila para el futuro, la tecnología de información y comunicación es y será un factor que no puede soslayarse a la hora de enseñar y aprender, unido a las metodologías pedagógicas modernas.


 El sistema TPACK (technological pedagogical content knowledge) aborda este proceso desde una triple perspectiva: tecnología, pedagogía y contenidos.
Poco a poco vamos comprendiendo que la introducción de la tecnología en los procesos educativos no consiste en aplicar los dispositivos electrónicos a la forma tradicional de impartir una clase; se trata más bien de desarrollar un nuevo paradigma pedagógico que emerja de las necesidades de una sociedad digital, de un mundo basado en la redes de información que plantea nuevas formas de vivir y trabajar, y en consecuencia, de enseñar.


Otro factor importante en este escenario inédito que influye directamente sobre la enseñanza está asociado a la creación de contenidos. En el pasado, existía una separación clara entre el creador de contenidos (culturales, técnicos o de cualquier otro tipo) y el consumidor de los mismos; hoy la accesibilidad y capacidad de las TIC funden ambos perfiles, de forma que el consumidor es a la vez creador, transformador y distribuidor de todo tipo de producción digital. En el campo de la educación este elemento es fundamental dado que confiere a docentes y alumnos la facultad de construir y desarrollar sus propios materiales de aprendizaje.
Entre las competencias que deben tener los profesores no basta con que sepan mucho de su asignatura, sino que también tienen que saber mucho de pedagogía y sus nuevos métodos, y tienen que saber de tecnología. Necesitamos profesores formados en la intersección entre esas tres materias. Tienen que ser muy flexibles y, en ocasiones, lo de menos es el conocimiento disciplinario, que puede actualizarse fácilmente. Sin embargo, la metodología y algo de tecnología son esenciales porque los alumnos son nativos digitales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario