lunes, 3 de junio de 2013

Medios y tecnologías en la educación

Los medios son: depositarios de información, estructuradores del proceso y actividad de aprendizaje. Así mismo funcionan como herramientas para la comunicación social. Actúan como codificadores del conocimiento y la cultura, y son productos del curriculum influidos por las industrias. Parte del método y proceso de enseñanza en el aula condicionados por el contexto educativo.


La   clasificación   del   conjunto   de   medios   didácticos   existentes   puede realizarse   teniendo   en   consideración   diversos   criterios:   niveles   educativos, áreas o materias de enseñanza, coste económico, entre otros factores. 


Tradicionalmente   en   las   publicaciones   pedagógicas suele clasificarse en función  de la naturaleza  tecnológica  y simbolica del medio. Otro criterio también empleado es el agente educativo al que está destinado el material (profesores o alumnos).

Los medios tecnológicos son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje, como por ejemplo: 

MEDIOS MANIPULATIVOS:


  • Es la modalidad de experiencia de aprendizaje que   posibilitan estos medios es contingente. Para ser pedagógicamente útil la misma debe desarrollarse  intencionalmente bajo un contexto de enseñanza. Entre estos se  encuentran: los bloques lógicos, regletas,figuras geométricas y demás material lógico­ matemático, los juegos y juguetes. 

MEDIOS IMPRESOS:


  • Esta categoría incluye todos los recursos que emplean principalmente los códigos verbales como sistema simbólico predominante. En su mayor parte son los materiales que están producidos por algún tipo de mecanismo de impresión.  Entre este tipo de medios destacan: Libros de texto, Material de lecto­escritura carteles, comics, fotocopias, laminas, revistas, manuales entre otros materiales textuales.

MEDIOS  AUDIO­VISUALES: 


  • Son todo ese conjunto de recursos que predominantemente codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas.  La imagen es la principal modalidad simbólica a través de la cual presentan el conocimiento combinada con el sonido. Entre estos los: medios de imagen fija: retroproyector de transparecencias, proyector de diapositivas, episcopio, fotografías, medios de imagen en movimiento: el proyector de películas, televisión, vídeo.

                                               MEDIOS AUDITIVOS:




  • Emplean el sonido como modalidad de codificación exclusiva. La música, la palabra oral, los sonidos reales,representan los códigos más habituales de estos medios.  Algunos de estos medios son:  El cassette, tocadiscos, la radio, grabadoras, reproductor de CD, telefono móvil, etc.

                                                    MEDIOS DIGITALES: 

  • Se caracterizan porque posibilitan desarrollar,  utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. Los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento, el sonido son susceptibles de ser empleados en cualquier medio informático. Hipertextualidad y multimediaLos más comunes son: El ordenador personal,discos ópticos: CD­ROM DVD, Telemática. Internet. Intranets, servicios de comunicación interactiva.













No hay comentarios:

Publicar un comentario